Si te dijera que una bañera puede ser tu nuevo sillón, ¿me creerías? Esto puede ser posible cuando una mente creativa trabaja artículos que pueden terminar en el basurero, haciendo upcycling.

EL upcycling es reutilizar un residuo que está por ser descartado para crear un producto con mayor valor. Aquí me detengo para decirte que upcycling y reciclaje no son lo mismo.
En el reciclaje hablamos de procesos industriales, hay una transformación físico-química; mientras que en el upcycling, hay un cambio físico. Esto significa que en el upcycling el material u objeto no pierde su forma original, pudiendo identificar claramente qué era ese objeto antes de su nueva utilidad.
El upcycling consiste en el aprovechamiento de objetos, donde se utiliza la creatividad para conseguir objetos con mayor valor. Normalmente se parte de un material u objeto base cuyo destino sería el cubo de reciclaje, pero gracias a este nuevo recurso se convierte en algo nuevo con una nueva funcionalidad.
Beneficios y ventajas del Upcycling
El objetivo del upcycling es evitar el desperdicio, pues en vez de producir nuevos materiales, se usan los que ya existen. La gran ventaja de ese proceso es que no exige energía y otros procesos para transformar los materiales, y en el caso de que ese material provenga de la ropa, se evitan que toneladas de prendas y material textil terminen en el basurero.
A continuación, te comparto los beneficios y ventajas del upcycling:
- Alargar la vida de los objetos que antes o después íbamos a tirar
- Reducción en la generación de desechos, a un ritmo imparable que solo puede tener consecuencias negativas para nuestro planeta.
- Preservación de recursos naturales vírgenes, ya que no habría la necesidad extraer recursos vírgenes como materia prima al reutilizar materiales existentes.
- Es una manera de generar ingresos de manera creativa e innovadora, lo que supone parte de la economía circular.
- Se crean piezas originales, lo cual permite dar un valor agregado al nuevo producto.
En búsqueda de una moda sostenible
En este espacio te comparto un poco de personalidades que buscan hacer de la moda un espacio sostenible a través del upcycling.

Mariola Marcet, quién fue la encargad de importar a España el upcycling con su proyecto Upcyclick. En el 2017, comenzó siendo una comunidad a modo de punto de encuentro entre lo que llamaban Fashion Makers (artesanos, modistas y costureros) y Fashion Lovers (seguidores de las tendencias), ahora va más allá.
Después de realizar su propia colección, a la venta en su e-commerce, ofreciendo prendas existentes de temporadas pasadas que han sido customizadas con la ayuda de estilistas, tienen un nuevo objetivo: «Dar salida a las prendas en stock de marcas, actualizándolas con pequeños cambios» (Vogue, 2018).
Estela Heyaime es una de la diseñadora dominicana que ha creado su marca, “Retazos”, en base a este concepto de la reutilización de prendas.
En una entrevista realizada por Diario Libre, explica es un proyecto que nace a raíz de la pasión por la moda y la curiosidad por encontrar nuevas alternativas a la moda convencional, donde exista un respeto hacia el medio ambiente sin sacrificar la creatividad del diseño.
“Entender de qué forma podemos sacarle provecho a algo que no es útil para muchas ocasiones y convertirlo en un nuevo objeto con mayores posibilidades de uso. Partiendo de este punto pueden surgir muchas ideas» – Estela Heyaime.
Por otro lado, en Panamá, contamos con emprendedores que buscan la sostenibilidad mediante el upcycling, como lo es Nara Trujillo. A continuación, te comparto la entrevista realizada en Impacto Positivo, donde nos cuenta sobre su proyecto en joyería sostenible.
Bien es cierto que todo lo que hagamos tiene un impacto en el ambiente, pero saber que hay opciones, permite tener oportunidades para tomar mejores decisiones.