Responsabilidad Ambiental, ¿Sólo es de las empresas?

Cuando se habla de Responsabilidad Ambiental, pensamos en las empresas y el impacto que pueden generar en el ambiente, los cuales pueden ser positivos o negativos. De ahí a que grandes corporaciones mantengan un departamento llamado “Responsabilidad Social Empresarial”.

Pero antes de continuar, consultemos a Wikipedia qué es Responsabilidad Ambiental: es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no acciones de otro individuo o grupo.

Photo by Min An on Pexels.com

Partiendo entonces de lo anteriormente dicho, la responsabilidad ambiental no sólo recae sobre los hombros de las empresas por sus actividades, sino también recae en los hombros de cada uno de nosotros. Si bien es cierto que la problemática ambiental a la que nos enfrentamos hoy día está asociada al sector productivo, parte de ella también se debe por los malos hábitos de consumo que poseemos.

Photo by Oleg Magni on Pexels.com

Hemos sido educados para tener la mentalidad de consumir sin prever si realmente lo que vamos a comprar es una necesidad o meramente un capricho.

En la medida que veamos que las opciones tradicionales significan atentar contra la salud ambiental, podremos exigir a las empresas a cambiar su modalidad de producción y mercadeo de productos.

Adicionalmente, está la letal combinación de la ignorancia con la falta de conciencia y compromiso en el comportamiento de la población, en temas como la gestión de los desechos sólidos que conlleva a la contaminación.

Un claro ejemplo de esto es el arrojar los desechos a calles o directamente a los cuerpos de agua como quebradas y ríos, finalmente llegando al mar, contaminando no solo sus aguas, sino también flora y fauna marina.

Entonces llegamos a un punto de reflexión importante: la responsabilidad ambiental es una responsabilidad extendida a todos, que incluyen a los gobernantes, empresa privada y ciudadanos.

De estos tres actores, los ciudadanos son los más importantes, porque en la medida que aprendan que un entorno limpio y sano se logra mejorando malos hábitos y teniendo un compromiso con el ambiente, tendrá la potestad de exigir a los gobernantes a crear políticas que protejan la salud ambiental y obligar a las empresas a cumplir con estas disposiciones.

Para ti, es solo una bolsa plástica más. Para esta tortuga, una medusa.
Obtenido de elperiodico.com

Sí, como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad porque somos los que sufrimos las consecuencias de actuar inconscientemente con el entorno.

El hacer esta afirmación, no les quita la responsabilidad a las empresas, pero es que no podemos dejar más en manos de otros la calidad del medioambiente y hay que tomar acción YA: Sin consumidores que consuman sus productos, las empresas se verán obligadas a cambiar.

En una próxima publicación se hablará del rol de los gobernantes.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: