Celebración del Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo el Ministerio de Ambiente junto a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá (CIFP) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) dieron lugar en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la ACP la conmemoración de esta celebración. Bajo el lema “Aprende a amar los bosques” la temática se centró en la importancia, protección el debido aprovechamiento que se les deben dar a los bosques.

Los bosques de Panamá cubren un 62% de su superficie y poseen una biodiversidad biológica única. Más del 43% de los bosques se encuentra en territorio nacional protegido, compuestos en su mayoría por parques nacionales y otras áreas protegidas. Sin embargo, Panamá ha perdido más del 38% de cobertura boscosa por actividades humanas en el último siglo.

Las palabras de bienvenida del evento fueron por parte de la Ing. Dalia Vargas, Directora Forestal del Ministerio de Ambiente; Pieter Van Lierop, Líder del Equipo de Uso Sostenible de Recursos Naturales, Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la FAO y el Ministro de Ambiente Emilio Sempris. Las 3 eminencias se centraron en que los bosques panameños deben ser accesibles a todos, ser protegidos para cuidar la biodiversidad y obtener de ellos un valor económico partiendo desde la idea del turismo responsable.

La Ing. Genoveva Quintero, del CIFP, presentó la perspectiva del sector forestal en Panamá. Comunicó que este sector brinda servicios ambientales tales como la regulación del clima y culturales, genera fuente de empleos y desarrollo. Uno de los proyectos que lideriza este sector es La Alianza por el Millón, que tiene como visión la recuperación de nuestra cobertura boscosa para el bienestar sostenible. Con este proyecto se han impactado 15,904.97 hectáreas en el período 2015 al 2018.

De izq. a der.
Pieter Van Lierop, Emilio Sempris, Erica Pinto, Dalia Vargas, Bianca Morán, Berta Zeballos, Genoveva Quintero

De la Oficina Forestal de la FAO para Mesoamérica, David Morales, en su presentación mostró que los bosques ayudan a conservar el suelo y el agua, previenen las avalanchas y la desertificación, desempeñan un papel fundamental de la vida cotidiana de comunidades rurales pues obtienen sus recursos de estos y lo más importante, mantienen la biodiversidad del Mundo y de ahí el lema “Aprende a amar los bosques”, son parte esencial de la sostenibilidad del planeta.

David Morales

Como parte del programa también se tuvo el conversatorio: Educación, intercambio y difusión de conocimientos del sector forestal en Panamá, en la cual participaron: Ing. Melanio Aguilar, Jefe de Sección Forestal MIAMBIENTE en Darién; Ing. Carlos Espinosa, Especialista Forestal WWF; Dr. Eric Manzané, Especialista e investigador, Cristina Garibaldi, Profesora de la Universidad de Panamá y como moderador Lucio Santos, Oficial Forestal de La Fao Programa ONU REDD+.

De der. a izq.
Cristina Garibaldi de Escobar, Eric Manzané, Carlos Espinosa, Melanio Aguilar, Lucio Santos.

De este conversatorio se obtuvo que no es posible AMAR LO QUE NO SE CONOCE, e invita a las personas que aún sin tener una formación académica en el área forestal, visitar los bosques de Panamá que son riquezas naturales y las tenemos a mano, tener la dicha de poder acceder en menos de 45 minutos a una zona boscosa que en otros países no se tiene. Adicionalmente, se concluye que se debe alentar a la educación e investigación participativa y la inclusión del sector privado y profesional ante la toma de decisiones sobre nuestro recurso forestal.

Estudiantes y profesores de la Licenciatura en Ingeniería Forestal de la UTP.
(si te fijas bien me encontrarás, ja,ja,ja)

De esta celebración me quedaron dos frases «Aprende a amar los bosques» y «No se puede amar lo que no se conoce», ambas frases nos invita a participar más y explorar más los bosques del mundo. Como panameños tenemos la dicha de que en 45 mins. podemos encontrar un bosque. Ni siquiera es necesario salir de la ciudad, está el bosque en el Parque Natural Metropolitano o Gamboa.

Desconocemos el valor de los bosques y por tenerlos pensamos que siempre estarán ahí. Tómate el tiempo, un domingo familiar y explora. No tienes que ir al Amazonas, Panamá lo tiene todo.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: