¿Sabes qué son humedales? ¿Conoces su importancia y qué sitios se consideran como humedales?
¿No?, bueno quédate en esta entrada y entérate.
Según el Convenio Ramsar protección de humedales, en su artículo número 1 del protocolo «define una zona húmeda o humedal como cualquier extensión de marisma, pantano o turbera, o superficie cubierta de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros» (Ramsar, 1971).

Crédito: Ann Ereka Tabayag
Álbum: World Wetlands Day 2015 RAMSAR Photo Contest
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
Manglares
Son humedales que se encuentran a lo largo de las costas de zonas tropicales y subtropicales, y deben ser capaces de vivir en el agua salada. Usualmente se pueden encontrar en la desembocadura de los ríos. Con el cambio de las mareas, los manglares se adaptan al cambio de la salinidad.

Existen tres tipos de mangle:
- Mangle negro: Este tiene raíces que se inclinan fuera del agua para alcanzar el aire, algo muy importante para la planta que tiene la mayor parte de sus raíces bajo el agua, donde el intercambio de gases es pobre. Estas raíces se llaman neumatóforos.

Avicennia germinans
Obtenido de http://www.verarboles.com
- Mangle rojo: forman los manglares costeros más comunes. Tienen extrañas raíces arqueadas, llamadas raíces soporte. Estas raíces crecen hacia abajo saliendo del tronco del manglar hasta que llegan a la superficie del agua, donde se ramifican y forman una espesa red que proporciona refugio para muchas especies animales. Los mangles rojos situados junto al mar son de vital importancia para su hábitat, ya que atrapan arena. Esto retarda la erosión costera y construye una base para que otras plantas puedan crecer como la uva de mar, el botoncillo, los pinos, helechos, mangles blancos y negros. Los mangles rojos también protegen a la costa mediante la desaceleración de tormentas y maremotos.

Rhizophora mangle
Obtenido de www.verarboles.com
- Mangle blanco: crece más hacia el interior del agua, por lo que no necesita raíces arqueadas o estructuras especiales para alcanzar el aire.

Languncularia racemosa Obtenido de www.verarboles.com
Los manglares acogen animales terrestres como acuáticos. Son lugares de anidación de aves y son ricos reservorios de crustáceos.
Se puede encontrar animales como la garza blanca, el ibis blanco, el pelícano marrón, las fragatas, los cormoranes, los cucos de manglares, las garzas, manatíes, monos, tortugas, lagartos, halcones de cola roja, las águilas, tortugas marinas y cocodrilos.

Las raíces del mangle albergan a animales más pequeños como el cangrejo del árbol de mangle, el cangrejo manchado de manglar, caracoles, lapas, ostras, mejillones, anémonas y esponjas. Debido a que tienen una espesa vegetación y que son ricos en materia orgánica (hojas caídas, brotes, semillas, cortezas), proporciona alimentos para todos.
Muchas especies de peces también se alimentan allí como los pargos. Además se encuentran otros invertebrados como gusanos, protozoos, bacterias. Las bacterias son muy importantes en los manglares, ya que actúan como descomponedores de la materia orgánica
No obstante, con todos los beneficios que nos brindan los manglares y humedales del mundo, estos en superficie y calidad han disminuido. Como consecuencia la humanidad corre el peligro de perder los servicios ecosistémicos que los manglares proporcionan.
Panamá no escapa de esta realidad, en una próxima publicación te estaré contando qué acciones se han tomado para proteger nuestros manglares.
referencias
- BIOPEDIA. (s.f.). Obtenido de https://www.biopedia.com/manglares/
- RAMSAR. (s.f.). Obtenido de https://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales
- Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Humedal#cite_note-4