El oro negro y la responsabilidad ambiental

Ayer, 26 de abril ocurrieron dos hechos importantes, donde se recalca lo que se puede lograr cuando ciudadanos de un país reconocen su responsabilidad ambiental y se van hasta últimas instancias para defender el medioambiente, cuando los gobernantes no cumplen su rol.

Primero tenemos una comunidad indígena, los Waorani, quienes lograron obtener un fallo para frenar avance de explotación petrolera en la Amazonia.

Los Waroni son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de Ecuador. En su territorio se quiere (o quería) explotar petróleo sin haber hecho la consulta pertinente. En el 2012 se les engaño dándoles regalos, comida, salud y otros beneficios por tarte de técnicos, sin haberles aclarado que sería para pedir el concentimiento para la extracción del petróleo.

Por ello demandaron al Estado. Por medio de este fallo se evita temporalmente la extracción de petróleo mientras el proceso llega a instancias judiciales superiores.

Me quedo con las palabras de uno de los demandantes, el anciano Waorani, Memo Yahuiga Ahua Api, ante la Corte Provincial de Pastaza, argumentó que «mis antepasados defendían la selva con lanza, cuando entraban invasores, mis antepasados mataban con lanza. Yo he venido con palabra».

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/04/26/nota/7303388/lucha-guerreros-wao-contra-petroleras-amazonia-este-viernes-corte?amp&device=mobile

El CENA, Consejo Económico Nacional, dejó sin efecto el arrendamiento parcial de Isla Boná, ya que la isla pertenece al corredor marítimo de Panamá y el proyecto de la terminal petrolera va en contra de un ambiente sano y contra las disposiciones de la Ley 13 de 5 de mayo del 2005 sobre la creación del corredor marítimo de Panamá.

Actualmente la Defensoría del Pueblo estaría investigando
sobre la posible vulneración al derecho a un ambiente sano, la cual va dirigida contra la Alcaldía de Taboga. Y una segunda investigación interpuesta contra el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) por la posible violación al derecho de petición.

Fuente: https://m.panamaamerica.com.pa/sociedad/cena-deja-sin-efecto-arrendamieto-parcial-en-isla-bona-1133328?amp

Ambas noticias tienen algo en común: el petróleo. Es evidente que si queremos proteger el ambiente, necesitamos un cambio en nuestras fuentes de energía y ser ciudadanos activos en defensa de nuestros derechos a tener un entorno sano.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

2 comentarios sobre “El oro negro y la responsabilidad ambiental

  1. Ambos artículos te hacen reflexionar que la ambición del hombre es tal que no le hace medir las consecuencias de su actuar.
    Pero así como lo manifestó el anciano Waorani, podemos con la palabra luchar por nosotros y las nuevas generaciones para que disfrutar la belleza de la naturaleza

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: