10 Tips para disminuir tu consumo de plástico

El plástico ha sido útil en nuestra vida, eso no hay que negarlo. Tiene aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. En la construcción lo podemos encontrar en tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.

Nosotros realmente no podemos dejar de utilizar los plásticos con los beneficios citados anteriormente, pero sí podemos reducir hasta el punto de no utilizar más plásticos de un solo uso, que han representado un problema para nuestro ambiente por su sobre producción, sobre uso y deficiente manejo de disposición final.

Hay situaciones totalmente innecesarias ante el uso de plásticos, como el de forrar las frutas y en bandejas de poliestireno, los comercios nos venden la idea de que está bien y es más higiénicos, pero NO LO ES. Ya las frutas por algo tienen cáscaras y cuando se llega a casa deben ser bien lavadas.

Dicho esto, te compartiré 10 tips, para que puedas iniciar a disminuir el plástico en tu vida hasta poder, en algunos casos, dejarlo de usar, que a esto deben estar dirigidas nuestras acciones.

Antes de iniciar, quiero aclararte que los pequeños cambios que puedas hacer son significativos, no te sientas mal si no los cumples todos, después que EMPIECES todo agarra rumbo. Sin más preámbulos, comencemos:

Tip #1 #SinCarrizoPorFavor

En Panamá, tuvimos una campaña ciudadana, donde se exhortaba por el mes de los océanos el dejar de utilizar carrizos plásticos, ya que está dentro de la lista de contaminantes del océano, poniendo en riesgo la vida de la fauna marina.

La campaña tuvo tal impacto, que ya las personas ven que no es necesario utilizar carrizos si estás consumiendo dentro del restaurante.

Los carrizos deben ser utilizados solo si debes llevarte la bebida, si tenemos niños pequeños, adultos mayores que se les dificulta beber directamente del vaso o personas con discapacidad.

Sin embargo, para los carrizos hay opciones de papel, madera y hasta acero inoxidable. Si puedes portar con tu propio carrizo, sería genial.

Tip #2 Sin tapas

Viniendo del tip anterior, muchas veces dentro del restaurante, tomamos el vaso de bebida, lo llenamos, tomamos la tapa, la colocamos, tomamos el carrizo y acto seguido, nos sentamos a disfrutar de nuestros alimentos.

Esto es INNECESARIO, si vas a consumir dentro del restaurante, olvídate de usar la tapa. Reflexiona: cuando estás en tu casa, tomas directo del vaso. Aplicaría lo mismo en esta ocasión.

Tip #3 #ChifeaTuBolsa

Promocionar el uso de bolsas reutilizables es lo más ideal para dejar de utilizar bolsas plásticas, que demoran una media de 10 a 30 minutos en nuestras manos y desde 150 a 500 años en el ambiente, dependiendo en que medio se esté degradando

Y no solo eso, éstos pueden dejar rastros de microplásticos, que son consumidos por peces y terminamos consumiendo nosotros.

ChifeaTuBolsa también es una campaña en Panamá, utilizando el slang panameños “Chifear” como base, ya que en nuestro país puede significar “ignorar”, “evadir” o “negar”, un ejemplo sería cuando te “chifean” de una fiesta (no te invitaron).

Cada que vayas a hacer compras al supermercado, tienda o puestos de verduras y frutas, carga contigo tu bolsa reutilizable. Y no es necesario llevar para cada fruta que compres, una bolsa plástica.

Hoy en día en las cajas se hace el pesaje, pero si es necesario pesarlas porque deben darte el código, una sola bolsa puede ser utilizada para pesarlas y colocar los códigos. Gentilmente lo puedes pedir al despachador, aprovecha y evangelízalos.

Tip #4 Evita los chicles

En lo personal, soy amante de unas 3 marcas de chicles, sin embargo, por su impacto negativo que pueden tener para la salud bucal y ahora ambiental, los he evitado. Y si yo puedo, tú también.

Si puedes llegar a reducir su consumo hasta el punto de dejarlos de comer, es válido. Entiendo que cuando somos ansiosos nos ayudan para calmarnos, pero realmente no son tan buenos: cuando estás mascando chicle, realmente estás mascando plástico.

Los chicles procedían originalmente de la savia de un árbol llamado chicle, por lo tanto, eran de goma natural. Sin embargo, cuando los científicos crearon goma sintética sustituyeron la natural por el polietileno y el acetato de polivinilo.

Lo peor de esto es que estamos mascando plástico tóxico: el acetato de polivinilo se fabrica con acetato de vinilo, un producto químico que se ha demostrado que causa tumores en ratas de laboratorio. (No lo digo yo, lo dice la ciencia).

Otra de las razones es que, muchos animalitos sufren al entrar en contacto con estos, pensando que son alimento, como por ejemplo las aves. Muchas mueren sofocadas porque se les pega en el pico.

Tip #5 Compra alimentos al granel

Si tienes al alcance tiendas que venden alimentos a granel como el arroz, la pasta, nueces, cereales, etc., y si optas por llenar tu bolsa o envase reutilizable con estos artículos ahorrarás tanto dinero como plástico innecesario.

Tip #6 Utiliza envases de vidrio

Actualmente es posible comprar una serie de alimentos que vienen en frascos de vidrio en lugar de en envases de plástico, alimentos como las salsas de espagueti, aceitunas, entre otros.

En lugar de tirar o reciclar esos recipientes de vidrio, reutilízalos para almacenar alimentos o llévalos contigo cuando vas a comprar alimentos a granel.

Te comento que es posible congelar en envases de vidrio, simplemente debes dejar un espacio sin líquido o sólidos, para que, al expandirse, no explote la vasija.

Si tienes recipientes de plástico como los sobrantes del yogurt, la mantequilla u otros alimentos, no los tires, lávalos y úsalos para almacenar alimentos.

Tip #7 Usa botellas y vasos reutilizables.

Si bien es cierto que en ocasiones cuando salimos, el calor nos afecta y debemos comprar una botella de agua, podemos reducir el número de veces que debemos comprarlas si llevamos nuestra propia botella.

Lo mismo para las bebidas calientes, si eres un tomador de café, por ejemplo, ten en tu oficina tu propia taza.

Con acciones tan sencillas como estas, podrás evitar que un buen número de botellas de plástico acaben en nuestros océanos y vertederos.

Tip #8 Cambia tus productos de limpieza

Productos como el bicarbonato de sodio o el vinagre son sustitutos geniales para los productos de limpieza. Evita adquirir tantos productos para la limpieza, si con pocos pueden serte más funcionales.

Por tanto, libera algo de espacio, ahorras algo de dinero y evita productos químicos tóxicos al hacer tus propios productos de limpieza.

También puedes optar por productos envasados en cajas o que el plástico sea reciclable.

Estos dos últimos tips por venir, tienen que ver mucho con la comodidad. Entendiendo que vivimos en un mundo acelerado y que muchas veces “no se tienen el tiempo” y representa más carga.


Tip #9 Utiliza pañales de tela

Podemos reducir la huella de carbono y dinero con esta opción. Solo en EE.UU. unos 8 billones de kilos de pañales desechables son usados cada año. Además, se usan alrededor 90.000 kg de plástico y más de 200.000 árboles al año para la fabricación de pañales para bebés TAN SOLO en los EE.UU.

Entiendo que esto puede ser cansón para las mamis y papis porque pueden tener un trabajo demandante, más los trabajos del hogar.

Pero si puedes utilizar esta opción junto a los desechables, estarás ayudando a dejarle un ambiente sano a tu hijo (a).

Tip #10 Preparar nuestros propios jugos

Muchas de nuestras bebidas vienen envasadas, podemos disminuir esto si preparamos nuestros propios jugos, a parte que evitamos consumir tantos preservantes.

Bonus Tip: Uso de la copa menstrual

Como mujer he evaluado la opción de pasarme a la copa menstrual, porque realmente al final ahorraría dinero todos los meses al no adquirir las toallas sanitarias o tampones, adicionalmente que el impacto al ambiente se reduciría drásticamente.

Me gustaría conocer tu experiencia si has usado la copa menstrual porque una de las razones que evitan pasarme, es la de cómo lavarme las manos si estoy en un sitio público y muchas veces los lavamos no tienen agua. Esto lo digo con todo sentido porque el trabajo que tenía anteriormente era insalubre (relleno sanitario) y esta opción no era buena para mí.

Estos son algunos tips que puedo compartirte para que empieces a sacar al plástico de un solo uso de tu vida.

Quiero conocer tu experiencia, qué acciones has empezado a tomar para cambiar o si alguno de estos tips son de ayuda, por favor déjalo en los comentarios.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Un comentario en “10 Tips para disminuir tu consumo de plástico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: