Muchos piensan que tener un negocio sostenible es vender cepillos de bambú o productos orgánicos y esto va más allá, hay que considerar los procesos para la obtención y fabricación de los productos y/o servicios.

Los consumidores hoy en día están tomando mayor consciencia del impacto ambiental de sus compras, y cada vez hay más quienes demandan productos sustentables, sin embargo como empresas, se debe evitar caer en el greenwashing al momento de comunicar nuestras bondades.
¿Cómo lograr esto entonces? Conociendo y optimizando nuestros procesos. A continuación, te comparto una serie de recomendaciones que debes de tomar en cuenta en tu negocio para hacerlo sostenible.
Conoce el desempeño ambiental de tu empresa
Saber el estatus de tu empresa a nivel de impactos ambientales, te permite identificar aquellos impactos positivos y potenciarlos, haciéndolos parte de tu diferenciador ante la competencia o mitigando/corrigiendo aquellos impactos negativos.

Dentro del desempeño ambiental está considerar tener un plan de gestión ambiental que contenga aquellas bases legales que debes cumplir o que puedes adoptar para mejorar tus procesos.
Adicionalmente, este plan de gestión ambiental te brinda las herramientas para conocer aquellos riesgos que pueden presentar tus colaboradores y a su vez de cómo realizar una correcta gestión de las emisiones que puedes generar.
Un plan de gestión ambiental es integral, más allá de verle como un gasto se debe ver como una inversión, ya que permite mantener la búsqueda por la optimización y la calidad de tus operaciones, y eso a la reputación del negocio le viene bien.
Identifícate con los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben verse como aliados para buscar acciones innovadoras dentro del negocio. Son 17 objetivos con respectivos indicadores que podrían facilitar encontrar aquellos puntos donde la empresa puede trabajar.
¿Cómo identificarse con los ODS?
A continuación, te comparto cómo incluir los ODS dentro de tus actividades. Utilizaré de ejemplo una panadería, porque muchos creen que esto de implementar planes de gestión o los ODS corresponde solo a las grandes empresas y es un error tremendo.
Tu sueño es tener una panadería, tienes recetas riquísimas que sabes serán un éxito y representa un festín. Ya tienes todo para arrancar, sin embargo quieres impactar positivamente en la sociedad, por lo que decides darle la oportunidad a madres solteras del área y a su vez, permitir que dentro de tu equipo de trabajo hayan personas discapacitadas.

Estos dos grupos de personas que mencioné «Madres Solteras» y «Personas Discapacitadas» muchas veces no tienen la oportunidad de acceder a un trabajo digno o terminan sacrificando más que cualquier otra persona.
Al tú darles la oportunidad de formar parte del equipo de trabajo impactas directamente los objetivos:
- 8 «Trabajo decente y crecimiento económico»
- 10 «Reducción de las desigualdades»
Mientras que indirectamente, tu negocio tendrá un impacto en los objetivos:
- 1 «Fin de la pobreza»
- 2 «Hambre cero»
- 5 «Igualdad de género»
Te pregunto ¿vale o no la pena identificarte con los ODS?
Certificaciones que demuestren tener un negocio sostenible
Certificar los procesos de la empresa o trabajar con productos certificados permite generar confianza entre tus clientes, dado que para poder obtener estos certificados se deben pasar por una serie de evaluaciones minuciosas con el fin de avalar el proceso.
Dependiendo de tu rubro podras adquirir certficaciones como:
Certificaciones ambientales de gestión
Engloban las certificaciones que acreditan que la empresa posee un sistema de gestión empresarial que en sus distintas etapas se desenvuelve con procedimientos que respetan al medio ambiente. Se incluye el Sistema de Gestión Ambiental de Calidad ISO 14001.
Certificaciones ambientales de eficiencia energética
Acreditan la utilización, por parte de la empresa, de las distintas fuentes de energía de un modo sostenible. Se incluye aquí el Sistema de Gestión Energética ISO 50001.
Certificaciones ambientales de cambio climático y huella de carbono
Grupo en el que se sitúan la Verificación voluntaria de Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) según ISO 14064, la certificación de compensación de Huella de Carbono de empresas, productos, servicios, organizaciones, eventos, etc.
Certificaciones ambientales forestales
Este tipo de certificaciones acreditan que la empresa forestal o la materia prima utilizada por la misma -o ambas-, han sido gestionadas de un modo sostenible en lo ambiental. En este bloque tenemos al de Sistema de Gestión Forestal Sostenible (o simplemente “certificación forestal”), a la certificación de Cadena de Custodia de productos forestales, a la de Fijación de carbono forestal, a la de Fijación de carbono forestal con beneficios sociales y ecosistémicos, etc.
Certificaciones ambientales de productos y servicios
Se ubican aquí, entre otras, la certificación de turismo sostenible, agricultura sostenible, la de centros de recogida y recuperación de papel y cartón.
¿Ya ves que tener un negocio sostenible va más allá de vender productos netamente orgánicos? Tener un negocio sostenible es verificar de dónde proviene la materia prima, es saber si existe trabajo justo, si no hay explotación. Es buscar integrar individuos vulnerables.
Tener un negocio sostenible es buscar el crecimiento económico a la vez de impactar positivamente no solo al ambiente, sino a las personas.
3 comentarios sobre “¿Cómo tener un negocio sostenible?”