¿Cuáles son las medidas ambientales que una empresa puede ejecutar?

Tomando en cuenta que toda actividad empresarial tendrá un impacto en el ambiente, las empresas están sujetas a tomar medidas preventivas, correctoras o compensatorias para poder hacer uso responsable de los recursos y así evitar un daño ambiental irreparable.

Es importante destacar que estas medidas deben ser consideradas en la concepción del proyecto para poder llevarlas a cabo desde el inicio. Además, una vez iniciados los proyectos, se deberá continuar desarrollando las medidas ambientales necesarias para evitar el daño ambiental:

1. Medidas preventivas: como bien lo dice su nombre, tienen como objetivo el prevenir o evitar que se den impactos ambientales negativos anticipadamente que pongan en riesgo la salud ambiental y humana.

2. Medidas correctoras: estas medidas no eliminan el efecto negativo del impacto ambiental, pero buscan minimizar el mismo, por lo que disminuye su importancia. Esta medida ha de adoptarse cuando el impacto es inevitable, pero puede ser atenuado.

3. Medidas compensatorias: estas medidas son aplicables cuando el impacto es inevitable y no pueda ser corregido. Bajo esta medida se tiende a compensar los impactos negativos sobre el área afectada, mediante la generación de efectos positivos.

Ejemplos de medidas ambientales

Ejemplos de medidas preventivas

  1. Uso responsable de recursos, como agua y energía, a través de equipos y tecnologías que eviten el consumo excesivo de los mismos.
  2. Generar un plan de gestión de residuos para evitar un mal manejo de residuos y desechos dentro de la empresa.
  3. Sensibilización desde los altos cargos sobre el uso responsable de los recursos. Siempre será importante trabajar en la cultura de la empresa.

Ejemplos de medidas correctoras

  1. Contar con una planta de tratamiento de aguas residuales para no verter desechos líquidos sin tratar, a fuentes de agua.
  2. Utilizar cobertura vegetal en suelos erosionados, para evitar el continuo desgaste y pérdida de minerales del mismo producto del viento o de las lluvias.
  3. En proyectos de construcción, uso de barreras de retención de sedimentos con la finalidad de evitar el arrastre de tierra a las fuentes de agua de la zona afectada.

Ejemplos de medidas de compensación

  1. Reforestación y restauración forestal de la zona afectada, utilizando especies propias del sitio.
  2. Identificación de cuerpos de agua que requieren algún tratamiento de recuperación o higienización.
  3. Involucrar a las comunidades que puedan verse afectadas, no sólo brindando indemnización económica, sino también dotándoles de conocimiento para ser parte de las actividades de la empresa.

Cabe señalar que a todas estas medidas se les debe brindar el debido monitoreo y seguimiento para asegurar el cumplimiento de las mismas, todo esto se debe hacer bajo el sistema de gestión ambiental de la empresa.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: