¿Qué medidas de mitigación al cambio climático pueden implementar las empresas?

Los artículos anteriores hemos pasado por el estudio de la definición del cambio climático, los tipos de medidas ambientales que las empresas pueden ejecutar, así como los tipos de medidas en cambio climático que las empresas deben conocer. También se abordó sobre el «purpose washing» o lavado de propósitos y cómo evitar que como representantes de una empresa sostenible y resiliente al cambio climático, se caiga en esta mala práctica.

Toca ahora abordar, qué medidas de mitigación al cambio climático una empresa puede emplear desde la concepción de la idea de la misma, porque sí, es importante que estas medidas se puedan tomar en cuenta desde que ideamos un proyecto o nuevo producto.

Medidas de mitigación al cambio climático empresariales

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Para mitigar sus efectos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas pueden adoptar medidas que promuevan la sostenibilidad y reduzcan su impacto ambiental.

Aquí hay 11 medidas de mitigación al cambio climático que las empresas pueden implementar:

  • Eficiencia energética: Las empresas pueden reducir su consumo de energía mediante la adopción de tecnologías más eficientes, la mejora de la gestión de la energía y la implementación de prácticas de conservación de energía. Ejemplo: Utilizar sistemas de iluminación LED de bajo consumo en lugar de bombillas incandescentes.
  • Energía renovable: La implementación de energía renovable, como la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica, puede ayudar a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ejemplo: Instalar paneles solares en las instalaciones de la empresa.
Photo by Artem Malushenko on Pexels.com
Photo by Los Muertos Crew on Pexels.com
  • Transporte sostenible: Las empresas pueden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la implementación de programas de transporte sostenible, como incentivar el uso del transporte público, el ciclismo y la caminata. Ejemplo: Ofrecer bicicletas a los empleados para desplazarse al trabajo.
  • Gestión de residuos: La gestión adecuada de los residuos puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el impacto ambiental. Ejemplo: Implementar un programa de reciclaje de papel, plástico y otros materiales en las instalaciones de la empresa.
  • Reducción del desperdicio de alimentos: La reducción del desperdicio de alimentos es importante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el impacto ambiental. Ejemplo: Donar alimentos no utilizados a organizaciones benéficas o establecer programas de compostaje para residuos de alimentos.
  • Cálculo de la Huella de carbono: permite medir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son producidas por sus actividades, productos o servicios. Ejemplo: Realizar el cálculo de la huella de carbono a través de programas reconocidos, como por ejemplo «Reduce Tu Huella Corporativo» del Ministerio de Ambiente de Panamá.
  • Agricultura sostenible: La adopción de prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura regenerativa y la rotación de cultivos, puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la conservación del suelo. Ejemplo: Implementar prácticas de agricultura regenerativa en los cultivos que la empresa utiliza para su producción.
  • Promover la educación y sensibilización: Es importante promover la educación y la sensibilización sobre el cambio climático entre los empleados, clientes y proveedores del negocio. Ejemplo: Llevar a cabo campañas de concientización y programas de capacitación.
Photo by Quang Nguyen Vinh on Pexels.com
Photo by fauxels on Pexels.com
  • Diseño sostenible: Las empresas pueden adoptar un enfoque de diseño sostenible en sus productos y servicios para reducir su impacto ambiental. Ejemplo: Utilizar materiales reciclados en la fabricación de productos.
  • Inversión en tecnología limpia: La inversión en tecnologías limpias puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad. Ejemplo: Invertir en sistemas de calefacción y refrigeración eficientes en energía.
  • Gestión del agua: La gestión adecuada del agua puede ayudar a reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Ejemplo: Implementar prácticas de riego eficientes en agua.

Desde Eco Ideas te brindamos el servicio que te puede permitir determinar qué medidas de mitigación puedes implementar. Contamos con el servicio de «Diagnóstico de Desempeño Ambiental» donde se realiza un análisis de los procesos de tu empresa para evaluar si estás tomando las medidas necesarias para reducir tu impacto ambiental. Puedes escribir a ecoideaspa@gmail.com para mayor información o al WhatsApp +507 6536 0106.

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: