¡Quiero salvar el Planeta! 5 pasos para convertirse en un héroe sin capa

Todos, o por lo menos la mayoría, queremos salvar nuestro planeta, nuestro hogar. Porque ciertamente no existe en el Sistema Solar un planeta con las condiciones necesarias para albergar la vida… aún cuando estén estudiando a Marte para esto.

El cambio climático siempre ha existo, es un comportamiento normal del planeta Tierra, sin embargo, el que enfrentamos actualmente es provocado antropológicamente. Las actividades humanas son las que están volviendo “loco al clima” y para que esto “no se descontrole” debemos tomar medidas como ciudadanos y países.

Ciertamente, tenemos que cambiar hábitos que existen con nosotros desde la infancia. Cambiar el chip de patrones de conductas adquiridos a lo largo de nuestros años de vida es difícil pero no imposible, por eso te compartiré lo que llamo “Los 5 pasos para convertirse en un Héroe Sin Capa”.

INTERÉS           

interés

El interés es uno de los primeros pasos para poder salvar al planeta. Si algo no te llama la atención, ciertamente tu interés no va a estar ahí y ciertamente no harás nada.

Hay muchos temas en los cuales uno se puede interesar y ser participe. Tienes que encontrar qué te gusta, qué te mueve y qué problemática te hace clic.

Al interesarte por una problemática ambiental y social te llevará al siguiente paso: INVESTIGAR.

INVESTIGAR

Una vez tengas un tema de interés, hay que investigar sobre éste en los siguientes contextos: mundial, ️nacional, regional y local.

Cuando investigamos, podemos encontrarnos con la realidad que se vive, y es cuando debes tomar la decisión del nivel en el que vas a actuar.

Una vez hayas escogido el nivel de actuación, pertenecerás a una organización o podrás crear un movimiento si te parece que es necesario.

Lo cual inmediatamente te llevará al siguiente paso: PARTICIPAR.

 PARTICIPAR

Participar no es más que dar inicio a la acción. Es empezar a tomar conciencia de nuestros actos y poco a poco cambiarlos hasta desarrollar hábitos eco-amigables. Se dice que se necesitan 66 días para crea un hábito y mantenerlo por años, por lo que la participación continua es importante.

Sé que en el punto anterior comenté los distintos contextos necesarios a analizar para poder participar, porque al decir que queremos salvar el planeta, tendemos a pensar que debemos estar metidísimos en una organización de cobertura mundial cuando realmente no es así. A nivel local existen organizaciones donde uno puede participar como VOLUNTARIO.

¿Por qué hago esta aclaración? Porque para la mayoría les resulta más fácil iniciar con pequeños actos para mantener la constancia y poder llegar a realizar un cambio. Porque pasamos de decir que ‘hay que practicar buenas acciones’, a llevar las palabras a acciones y estas acciones a hábitos.

Y una vez que estás enamorado de tu causa, llegas al siguiente paso que es: DIFUNDIR. ️

DIFUNDIR

Cuando te apasionas por darle solución a una problemática y realmente te motiva, empiezas a contarles a todos sobre las bondades de participar. Y así nos volvemos una cadena de inspiración, de agentes de cambio, de personas que pasan de quejarse de que algo está mal y empieza a actuar.

El difundir es importante para que otras personas también despierten su interés y participen porque compartirás con otros tu pasión, tanto que los podrás contagiar y así ellos se darán cuenta que pueden hacer algo más, aún si las acciones son pequeñas. Más vale empezar de a poco que no hacer nada.

Y así es como llegas al último paso, que considero es importante para que la cadena de buenas acciones por el ambiente no se rompa: CONSTANCIA Y PERSISTENCIA.

CONSTANCIA Y PERSISTENCIA

“Siempre parecerá imposible, hasta que esté hecho”

NELSON MANDELA

Juntos porque son necesarios. Si no se tiene constancia, es imposible llegar a otros porque no se mantienen las acciones en el tiempo necesario o suficiente para calar en las mentes.

Y sin persistencia al primer obstáculo que se nos presente saltaremos del barco.

Los cambios ambientales toman su tiempo, no se puede hacer cambiar el pensamiento de las personas de la noche a la mañana, por eso no debemos perder el norte al emprender el camino como héroes del planeta.

Porque quedarse sentados y decir que hay que hacer algo, pero no hacer nada, es formar parte del problema.
Pasa de “villano” a héroe: TODOS SOMOS HÉROES SIN CAPA.

Imágenes obtenidas de http://www.freepik.com

Publicado por Carol P. Simon G.

Ingeniera Ambiental apasionada por la educación ambiental, el trabajar y comprender a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: